Acupuntura en Ibiza Eivissalut

acupuntura en Ibiza

La acupuntura para la salud y bienestar

Las disciplinas tradicionales chinas orientadas a la prevención, así como mejora de la salud y bienestar, son un conjunto de disciplinas formadas por cinco ramas técnicas principales: La acupuntura y moxibustión, la farmacopea china, la dietética china, el masaje Tuina, y la gimnasia Chi Kung. Existen diferentes «escuelas» o «vertientes» a la hora de aplicar estas disciplinas, tanto en los métodos tradicionales como en otros más modernos. Destacar la vertiente relacionada con: la prevención de la salud, el asesoramiento en hábitos saludables, como coadyudante de otras disciplinas, y ante ciertos desequilibrios fisiológicos funcionales.

Se practica desde hace más de 3500 años, y se conservan documentos relacionados  de la época del emperador Huang Di (sobre el 2600 a.c.). Durante los siglos,  ha evolucionado de forma que, a día de hoy, se utilizan tanto técnicas antiguas aún muy vigentes y otras más modernas y tecnológicas.

Las bases fisiológicas de la acupuntura clásicas se fundamentan en: las teorías del Yin – Yang, los Zang – Fu Bing Ji, los meridianos acupunturales o Jing – Luo, los 5 elementos o movimientos (Wu Xing), el Qi – Xue – Jing – Jin Ye – Shen, la teoría psicoemocional Qi Qing, las etiologías Llu Yin i Qi Qing… los puntos acupunturales, los ciclos Shen – Ke y Cheng – Wu, los síndromes (Qi Xue Jun Ye / Zang Fu / Liu Jig Bian Zheng), etc. En la actualidad, su funcionamiento se puede explicar según el estudio moderno de la fisiología occidental.

¿Para qué sirve la acupuntura y las disciplinas chinas asociadas?

Son un sistema orientado a prevenir, equilibrar – armonizar, mejorar y optimizar el estado funcional de salud de la persona, tanto a nivel físico como psicoemocional, para que se encuentre de la mejor forma posible dentro de sus características personales (tipología, constitución, estado fisiológico especial…)

Una de las particularidades de estos sistemas es que contempla al ser humano de una forma integral – global. Esto quiere decir que todas las partes y sistemas están conectados e interrelacionados, influenciándose mutuamente. Esta visión es muy diferente a lo occidental (a excepción de las teorías Hipocráticas), en la que todo queda parcializado y desconectado de lo demás.

Sección Salud Natural: Foto de plantas medicinales con un mortero

Agujas de auriculopuntura, chinchetas y pinzas con una oreja molde

Medicina Tradicional china: Plantas medicinales chinas de la formacopea china con unos pergaminos escritos en ideogramas chinos

Medicina Tradicional china: Ventosas chinas aplicadas en la espalda de una chica

Medicina Tradicional china: Puro de moxibustión calentando un punto de acupuntura del brazo

Su principal área de trabajo es la prevención de la salud, asesoramiento en hábitos saludables, como coadyudante de otras disciplinas, y ante ciertos desequilibrios fisiológicos funcionales.

Ramas principales tradicionales

La acupuntura funcional

La acupuntura funcional: su ámbito de trabajo es optimizar el estado de salud general y y potenciar aspectos particulares. Su finalidad es fundamentalmente preventiva y la de regular desequilibrios funcionales.

En ella, se estimulan de los denominados puntos de acupuntura (puntos con efectos de reequilibrio fisiológico funcional), a través de la inserción superficial de unas finísimas agujas sobre la superficie cutánea y muscular.  Existen más de 700 puntos, con efectos individuales y por asociación a otros puntos, con acción sobre todo el organismo.

La moxibustión
La moxibustión: consiste en la estimulación directa o indirecta de los puntos de acupuntura mediante el calor, utilizando para ello plantas chinas desecadas. Estas plantas pueden tener diferentes formatos (en polvo, puro, cono…) y su utilización es muy habitual, especialmente combinada con la acupuntura.
La auriculopuntura
La auriculopuntura: basada en la estimulación unos puntos aupunturales “especiales” que se encuentran en la oreja, utilizando unas pequeñas agujas de acupuntura, agujas ASP, bolitas en forma de semillas, etc.
La famacopea o herbología china

La herbología china: basada en la utilización de plantas con efecto coadyudante y complementario.

La dietética china
La dietética china: consiste en la utilización de los alimentos por sus propiedades funcionales, es decir, hay alimentos que poseen unas propiedades sobre la salud según el corpus de conocimientos de la MTC.
El masaje chino o Tuina
El masaje chino o Tuina: consiste en la aplicación de serie de técnicas de masaje, estiramientos… orientados  a mejorar tanto la funcionalidad de las estructuras tendinomusculares,  osteoarticulares… como la de los meridianos y funciones fisiológicas orgánicas.
La gimnasia china o Chi Kung
La gimnasia china (Chi Kung o Qi Gong): es una gimnasia muy suave y apta para todas las edades. Ayuda a mejorar la funcionalidad de las estructuras tendimomusculares, así como regula los meridianos y sistemas orgánicos relacionados.

* Eivissalut recomienda que en el caso de padecer alguna enfermedad, así como seguir algún tratamiento médico, consulte a su médico de cabecera o especialista por si encuentra algún inconveniente a la hora de iniciar algún protocolo coadyudente sobre la mejora de la salud con Acupuntura y disciplinas chinas asociadas & Wellness – Sport.


 

Artículos sobre acupuntura y disciplinas chinas de salud que te pueden interesar:

Síguenos en las redes sociales