El cansancio y el estrés en la temporada de verano en Ibiza y Formentera
Estamos ya en pleno verano, y la estación estival no es para todo el mundo sinónimo de vacaciones. Tanto en las Pitiusas de Ibiza y Formentera, como en las Baleares, muchas personas viven en estos momentos largas jornadas de trabajo y calor.
A lo anterior, se le suma una alimentación irregular, dormir menos horas por la noche o ritmos cambiados, etc.. Todo ello se traduce con un incremento gradual del cansancio y estrés acumulado. Nos falta esa chispa para poder afrontar los quehaceres cotidianos pero la temporada sigue y uno no se puede bajar del tren, hay que aguantar hasta octubre.
¿Qué podemos hacer para hacer frente a este cansancio y estrés?
Para hacer frente a esta situación, hay que valorar cómo estamos y nuestra situación. ¡Si el estrés es desorbitado, con ansiedad, insomnio… y se nos está escapando de las manos!
Puede que valga la pena intentar buscar un pequeño hueco en nuestra apretada agenda, y recurrir a un psicólogo que nos ayude a organizarnos y gestionar mejor nuestro tiempo y estrés.
En el caso de que dicho estrés y cansancio no estén en fase de alerta roja, puede que aún estemos a tiempo de tomar una serie de medidas para mejorar nuestro estado. Disciplinas como la acupuntura o la fitoherbología china pueden ayudar mucho en caso de cansancio, inquietud y estrés que sean debidas a causas funcionales.
Pero como base, los expertos recomiendan primero seguir unas pautas básicas de salud, y segundo ayudarnos si es necesario de algún complemento funcional.
Tomar nota
Pautas básicas de salud
En primer lugar, mantener en la medida de lo posible unos pilares básicos de salud, aunque no tengamos mucho tiempo para ello y tengamos horarios estrambóticos.
a) La alimentación:
Como dice el dicho, “Somos lo que comemos”. La alimentación nos aporta los nutrientes y la energía necesaria para funcionar. Si esta es desequilibrada tendremos deficiencias, y si es de mala calidad nuestro organismo se resentirá muchos con un funcionamiento mucho menos efectivo y una tendencia a sufrir desequilibrios.
- Seguir una alimentación variada, equilibrada, sana, limpia y con una base de dieta mediterránea.
- Evitar comidas pesadas y copiosas, muy procesadas, con fritos y exceso de salsas… en verano ya que restan energía.
- Tomar cada día vegetales crudos, agua abundante, zumos, comidas ligeras y frescas… Cocinar en crudités, vapor o plancha… proporciona mucha más energía. Tenemos gazpachos, ensaladas, salmorejos, vichyssoise, macedonias de fruta, etc.
b) Respetar en la medida de lo posible las horas de sueño.
El organismo recarga energía y se recupera por la noche mientras dormimos.
c) Dedicarnos diariamente unos momentos para nosotros/as…
Aunque sean 15 minutos al día, obligarnos a tener nuestro “oasis de tranquilidad personal”. Podemos dedicarlo a realizar algo que nos gratifique como: un baño relajante, la lectura de un buen libro, escuchar una música tranquila, un paseo por la playa o campo, ir al cine, hacer tai chí o yoga, etc. Realizar algo que rompa con nuestra rutina y nos haga desconectar de nuestro día a día.
Complementos funcionales
Con las bases comentadas anteriormente, investigadores en el campo de la salud recomiendan ciertos elementos naturales que nos pueden aportar un extra de energía:
- Complejo multinutriente general que tenga incluido el complejo B, vitaminas C, beta caroteno, minerales, enzimas, etc.
- El estrés continuado, comidas desarregladas, etc… pueden crean ciertas deficiencias nutricionales que pueden ocasionar cansancio, astenia, hipersensibilidad nerviosa, debilitamiento inmunitario puntual, etc. Un complejo multinutriente puede suplir en momentos concretos ciertas deficiencias, aunque la base tendría que ser seguir una alimentación sana y equilibrada.
- Complejo B.
- Podemos repetir lo dicho en el apartada a. Añadir que el grupo de vitaminas del complejo B juega un papel muy relevante sobre la energía de la persona, y el equilibrio del sistema nervioso frente al estrés. Además, ejercen otras muchas funciones importantes sobre el organismo.
- De ellas, destacar la vitamina B15 ó ácido pangámico. Esta vitamina no suele incluirse en una fórmula B general. Necesita de unos niveles mínimos de las otras en el organismo para metabolizarse correctamente. Muy utilizada en deportistas que realizan esfuerzos aeróbicos de media y larga duración.
- Es uno de las primeras vitaminas que entran en deficiencia por una comida irregular y/o desequilibrada.
- Jalea Real.
- Este producto elaborado por las abejas contiene una gran riqueza nutricional, ayuda a estimular las defensas y puede energizarnos sin ponernos nerviosos.
- Maca andina (Lepidiuem meyenii)
- Esta planta de origen sudamericano sería como el Ginseng de esa latitud geográfica. Tiene diversas funciones entre las que destaca su capacidad adaptógena frente al estrés, estimulante de la inmunidad y potenciadora de energía. Su efecto es acumulativo.
- Ginseng rojo coreano (Panax Ginseng)
- Una de las plantas más populares de oriente, pero a la vez bastante desconocida.
- Esta planta tiene muchas propiedades para salud, pero hoy destacaremos la de ser adaptógena frente al estrés, estimulante de la inmunidad y potenciadora de energía.
- Pero hay que tener una serie de cosas en cuenta:
- El ginseng de calidad es el de más de 7 años. Esta variedad proporciona energía sin provocar nerviosismo o inquietud, cosa que ocurre especialmente en los ginseng de menos de 3 años. Esto también acarrea que el precio del ginseng «bueno y efectivo» sea sustancialmente más caro.
- Tener en cuenta que el ginseng rojo da energía de forma relativamente rápida, pero también disminuye su efecto rápidamente.
- Según la medicina tradicional china, en algunas personas que tienen sobrepeso con acumulación de Tan que bloquea al Bazo, con lengua pálida, hinchada y marcas de dientes…. el ginseng rojo puede ejercer un efecto contrario. Es decir, letargo, cansancio, astenia, etc. Para ello buscar otras alternativas como el ginseng blanco.
- Su efecto acumulativo.
Podcast de este tema de la Cope Ibiza
Tiempo de Salud con Eivissalut
Salud natural con Josep Colonques
- Rodhiola (Rodiola rosea)
- Esta planta sería como el ginseng de los países nórdicos. En los últimos años, ha adquirido mucha fama por sus beneficios sobre los deportistas.
- De sus diferentes propiedades destacaremos la de ser adaptógena frente al estrés, estimulante de la inmunidad y potenciadora de la energía.
- Muy utilizada en deportistas que realizan esfuerzos aeróbicos de media y larga duración.
- Destacar que:
- Salvo hipersensibilidades, proporciona energía sin crear nerviosismo, ansiedad o inquietud.
- Su efecto es acumulativo.
- Ginseng blanco también conocido como Ginseng siberiano o Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus)
- Esta planta tiene muchas propiedades para salud, pero hoy destacaremos la de ser adaptógena frente al estrés, estimulante de la inmunidad y potenciadora suave de la energía.
- Destacar que:
- Esta variedad de ginseng no produce una subida de energía tan rápida como el ginseng rojo, pero se mantiene su efecto más tiempo, y la bajada es más lenta y paulatina
- Salvo hipersensibilidades, proporciona energía sin crear nerviosismo, ansiedad o inquietud.
- Su efecto es acumulativo.
- Chlorella, espirulina y klamath
- Estas son tres algas muy importantes y de mucho prestigio. De sus numerosas propiedades, destacar que aportan gran cantidad de nutrientes incluido aminoácidos y las vitaminas B3, B6, B12 relevantes para el sistema nervioso. Son grandes depurativos, antioxidantes e incluso pueden eliminar en cierta medida los metales pesados. Debido a su riqueza nutritiva y efecto depurativo proporcionan energía al organismo.
- Destacar que:
- Salvo hipersensibilidades, proporciona energía sin crear nerviosismo, ansiedad o inquietud.
- Su efecto es acumulativo.
NOTA IMPORTANTE
Tiempo de Salud con Eivissalut
Salud natural con Josep Colonques
- En el caso de padecer alguna enfermedad, seguir un tratamiento médico, o situación fisiológica especial como embarazo o lactancia, consultar con su médico de cabecera o especialista por si encuentra algún inconveniente a lo dicho anteriormente.
- Por ejemplo, los ginseng no se aconsejan en caso de padecer hipertensión arterial, y las algas pueden ocasionar problemas en cierta personas con hipertiroidismo, por su contenido en yodo.
- Lo expuesto anteriormente no son consejos terapéuticos, sino una divulgación de hábitos saludables.
- En caso de padecer ansiedad, estrés o cansancio de forma muy exagerada o crónica se recomienda visitar a su médico para que le realice un diagnóstico. Puede ser que necesite analíticas u otras pruebas alopáticas.