Hablemos de flores de Bach en IB3 radio (2016)

Hoy nuestro compañero Josep Colonques hablará sobre las flores de Bach en IB3 radio. Se emitirá a las 22 h en el espacio «Darrer Vol a Formentera» con Claudia Roig.

IB3 radio (Ibiza 93.7 FM)

 

ACTUALIZACIÓN:

 

Podcast de este tema de la radio IB3 Ibiza

( Programa del 4 de mayo de 2016)

Resumen del programa…

 

En el programa de hoy, he hablado brevemente sobre la vida del Dr. Edward Bach. Es fundamental conocer sus inicios en la medicina y la bacteriología, su enfermedad y como tomó contacto con el hospital homeopático de Londres. Ese contacto le impulsó a investigar sobre una nueva vía de conocimiento respecto a las ideas que tenía sobre la forma de interpretar y trabajar ciertos desequilibrios psicoemocionales de la salud.

También he explicado las bases del sistema de las flores de Bach y sobre que campo trabaja. Resaltar la personalización e individualización de los protocolos y las fórmulas, así como las revisiones que tienen que realizarse en el tiempo, según la evolución de la persona.

 

Crítica al uso actual

Una mención especial y, como crítica, al mal uso que se realiza hoy día del sistema floral. Actualmente, se ha producido una cierta evolución en la práctica y conocimientos referentes a ella, hasta cierto punto normal. Pero en otros casos, están apareciendo escuelas muy alejadas de la metodología y bases que enseño el Dr. Edward Bach.

Resaltar también  la desastrosa aplicación actual del Rescue Remedy. A día de hoy, el Rescue Remedy se ha convertido en un remedio y se recomienda para todo: «ya sea para la tristeza, inquietud, un dolor de muelas, para las hemorroides … o por caerse una maceta en la cabeza» (ironía). Esto hace mucho daño a la imagen del sistema floral de Bach.

 

Curso de Intervención de psicología en catástrofes y emergencias

Nueva edición del curso anual a cargo de Vicent Ribas sobre “Intervención de psicología en catástrofes y emergencias ”, dirigido a miembros del equipo de Protección Civil.

Profesor titular de esta materia desde el año 2006 hasta la actualidad.

 


Entre sus títulos, Vicent Ribas es Máster en Neurociencias y Máster en Psicología Clínica y de la Salud.

Respecto a esta temática, Vicent Ribas pertenece al Grupo de Intervención de Psicólogos en Emergencia y Catástrofes (GIPEC)

 

Presentación del libro de la sal de Ibiza y Formentera (2015)

Presentación del libro de la sal de Ibiza y Formentera» donde nuestro compañero Josep Colonques participa como colaborador y coautor junto a Joan Costa (Fotógrafo), Vicent Marí “Palermet” (Coautor), Jaume Estarelles (Coautor), Carmelo Convalia (Coautor), Toni Ferrer Abárzuza (Coautor), así como Juan Carlos Costa y Diana Bustamante (Editores de Surumbam).

La presentación del libro de la sal de Ibiza y Formentera contará con la presencia de personajes relevantes de la vida pública y política de las islas.

El acto está enmarcado en una exposición sobre las mejores fotografías de Joan Costa referente a la obra homónima antes mencionada

Todos los actos tendrán lugar a partir del viernes en la emblemática y recientemente restaurada sala cultural de Salinera Española, en las salinas de Ibiza.

 

https://eivissalutibiza.com/libros-ibiza-josep-colonques-coautor/

 

Curso de fitoterapia china en Vigo (2014)

Próximo curso de fitoterapia china, basado en el libro de Josep Colonques

Se va a celebrar durante este mes de noviembre y diciembre, el curso de “Fitoterapia tradicional china con plantas occidentales” a cargo de Josep Colonques.

El curso está basado en su conocido segundo libro de igual título (Editorial Dilema, Madrid), celebrado en el Centro de estudios Shalom de Vigo.

Foto de Josep Colonques de profesor en Vigo

Este curso de fitoterapia pretende ser una introducción y una aproximación a la utilización de las plantas occidentales pero según los criterios de la farmacopea china.

Esta forma de utilizar las plantas es de gran utilidad, ya que la visión oriental puede enriquecer enormemente el conocimiento de las hierbas según el conocimiento occidental. Incluso, puede abrir nuevas fronteras a la utilización clásica de éstas bajo un nuevo prisma.

 

Intentar sustituir las plantas chinas es muy difícil por varios motivos, entre las que cabe destacar: 1) su acción es mucho más poderosa 2) están mucho más estudiados sus efectos e interacciones.

Pero en Europa nos encontramos con dos problemas principales a la hora de utilizar las plantas chinas. En primer lugar, muchas de ellas están prohibidas por la legislación territorial vigente. En segundo lugar, las plantas de nuestras latitudes geográficas funcionan mejor en nuestro organismo que las provenientes de países lejanos. Estas están más adaptadas a nuestra raza y genética. En cambio, las que provienen de lugares remotos incluso pueden tener efectos adversos para nosotros, en cuanto no ocurre lo mismo con sus habitantes autóctonos.

 

Este curso va dirigido a estudiante o profesionales que:

a) Están familiarizados con la utilización de las plantas occidentales, pero que desean ampliar su campo de utilización según las bases de la medicina tradicional china.

b) Tienen nociones de farmacopea china, pero desean ampliar sus conocimientos y uso sobre las plantas occidentales.

 

https://eivissalutibiza.com/libros-de-josep-colonques-salud/

 


Respecto a esta temática, Josep Colonques es naturólogo y graduado acupuntura – M. Tradicional china, con formación en fitoherbología occidental y farmacopea china

Premio literario Nit de St Joan 2000 del Institut d´Estudis Eivissencs sobre una obra de fitoherbología titulada «Les principals plantes per a la salut d´Eivissa i Formentera»