Libro sobre las bases de la acupuntura clásica y medicina china
La medicina tradicional china en general, y más concretamente la acupuntura, son unas disciplinas que se han practicado ininterrumpidamente durante más de 3000 años.
Aunque en occidente están adquiriendo un gran auge en las últimas décadas, aún son muy desconocidas para la mayoría de la población.
Muchas personas habrán oído alguna vez la palabra acupuntura, y les sonará que «es algo chino y que está relacionado con clavar agujas en el cuerpo»… pero es un gran error pensar que la acupuntura es solamente insertar unas agujas en el cuerpo.
Los pilares de la acupuntura clásica
Para empezar, hay que resaltar que lo importante no son las agujas sino los más de 365 puntos que tiene el organismo (los básicos, los extras, los auriculares…). Cada punto tiene sus funciones sobre las diferentes estructuras y funciones tanto físicas como psicoemocionales.
Si es cierto, que la aguja es el mejor vehículo para estimular dichos puntos.
Pero hay que destacar y enfatizar el otro gran pilar de la medicina china y la acupuntura. Este pilar se fundamenta en las bases teóricas de cómo funciona el organismo (su fisiología) y cómo se desequilibra, pero bajo el prisma de la cultura y conocimiento chino. Esta visión es muy diferente a la occidental.
Precisamente estas bases teóricas son aún más desconocidas para la mayoría de occidentales, y pueden ser algo complejas para nuestra mente europea.