El libro de fitoterapia china con plantas occidentales
Publicación del nuevo libro de fitoterapia, y segundo libro de Josep Colonques. Coautor y responsable de la idea original, así como la primera y segunda parte de las tres que componen la obra.
Título: “Fitoterapia tradicional china con plantas occidentales«,
Editorial Dilema (Madrid)
390 páginas
Año edición 2009
¿Por qué esta obra?
El autor decidió escribir este libro por varios motivos:
a) Durante décadas, se ha observado que una misma planta puede tener efectos levemente diferentes, o incluso adversos, dependiendo de si la persona que la toma es de la zona donde se ubica la planta o no. Tenemos ejemplos como la maca sudamericana o el ginseng rojo coreano.
Por ello, según los criterios naturistas de salud se contempla que es mejor utilizar las plantas que se encuentran en la zona geográfica donde uno vive.
b) Otro motivo, es que existen plantas chinas que están prohibidas en Europa. Por lo que encontrar un sustituto, aunque no sea la 100%, puede ser de gran ayuda para los profesionales del sector.
c) Sumado a lo anteriormente dicho, la visión de cómo funcionan e interaccionan las plantas según los criterios de la medicina china son muy diferentes pero complementarias a la visión occidental. Su conocimiento de la fitoherbología se extiende a más de 3500 años, por lo que tienen una amplia experiencia respecto a este campo.
Todos esto llevó al autor a pensar que sería muy interesante unir oriente y occidente bajo el techo de la fitoterapia o fitoherbología. Durante casi 8 años investigó, contrastó fuentes de diferentes épocas y lugares, y sobretodo tuvo numerosos entrevistas que expertos en farmacopea occidental.
Una visión de las plantas según la MTC
Aún sabiendo que las plantas chinas son difícilmente sustituibles, Josep Colonques ha pretendido buscar similitudes entre ciertas plantas chinas y occidentales en cuanto a sus efectos y propiedades según la ley de los 5 movimientos o elementos, sus ciclos de dominación, generación… los síndromes chinos, sus naturaleza, tropismos, sabores, etc…
Más información: https://eivissalutibiza.com/libros-de-josep-colonques-salud/