Osteopatía y Etiopatía

Manipulación cervical por parte de un osteopata

 

La Osteopatía

La osteopatía es un sistema de salud basado en el estudio de la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Se centra principalmente en el análisis del sistema estructural del individuo y las posibles alteraciones mecánicas que puedan producirse.

Pero la osteopatía no se limita a observar solamente el sistema locomotor, sino el organismo de forma global. A lo largo de los años, se ha observado que desequilibrios osteomusculares y articulares pueden tener una base en otro sistema que no sea el estrictamente locomotor.

A partir de la valoración osteopática que se realiza de la persona, se realizan una serie de técnicas manuales sobre el sistema osteo-músculo-articular, visceral o nervioso. Estas técnicas pretenden aliviar, corregir o reequilibrar alteraciones musculoesqueléticas u orgánicas.

 

Diferentes aplicaciones de la osteopatía

  • Estructural: centrada en el sistema musculoesquelético, es decir, músculos, tendones, articulaciones, vértebras, etc… para mejorar bloqueos, movilidad o dolores funcionales de dichas partes del cuerpo
  •  Visceral: Centrada en el funcionamiento correcto y fisiológico de las vísceras y los órganos, así como su relación con los tejidos y estructuras de sostén.
  •  Craneal o cráneosacral: Centrada en la micromovilidad del cráneo y la relación craneosacral a través de las membranas meníngeas y el líquido cefaloraquídeo. Una alteración a este nivel, puede ser una de las posibles causas de ciertas migrañas, vértigos, alteraciones glandulares o del sistema nervioso, incluso problemas digestivos, etc…

¿Qué es la Etiopatía francesa?

La palabra Etiopatia proviene de la palabra griega « aitia » (causa) y de « pathos » (sufrimiento o enfermedad).
Esta disciplina busca las causas de las alteraciones y trata de luchar contra esas causas y no a las consecuencias que esas alteraciones generan. La etiopatia estudia y tiene en cuenta de una manera global y sistémica las diferentes interacciones entre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. La base de la Etiopatia es rigurosa y científica.

Imagen 2 de la página de osteopatía Ibiza y etiopatía
El terapeuta comienza por realizar un análisis clínico utilizando todos los métodos de una búsqueda científica. Establece una valoración precisa y los protocolos de trabajo que se hacen por medio de manipulaciones articulares, vertebrales y viscerales herencia de los ancestrales « sobanderos » y actualmente enriquecida por la experiencia de diferentes disciplinas.

 

¿Cómo actúa?

La etiopatía es una terapia manual de cuidados que responde con rapidez y eficacia a la necesidad de alivio inmediato de los pacientes. El principio primero de la etiopatía es establecer la causa de los fenómenos patológicos para aplicarle las técnicas de terapia manual mas adaptadas. La disciplina se acerca pues por muchos lados de las prácticas diversas de la osteopatía francesa (osteopatia estructural y visceral).
Después de haber realizado una valoración gneral que pone en evidencia las causas de los síntomas que presenta un paciente, el conjunto del saber (en anatomía, fisiología y patología) y de las técnicas manuales enteradas permiten trabajar en la supresión de estas causas.

Para esto utiliza tres principios :

  • La liberación de bloqueos articulares a la vez sobre la columna vertebral y sobre las articulaciones periféricas
  • El trabajo de los tejidos a la vez visceral y musculo-tendinoso
  • Un trabajo de estiramientos y de puesta en tensión

 

¿En qué puede ayudar?

El etiópata puede ayudar en muy numerosas alteraciones que tocan a todas las edades, del niño a la persona mayor, del sedentario al deportista de alto nivel.

Aquí algunos ejemplos de alteraciones en que puede ayudar y que se pueden encontrar cada día en el gabinete de un etiopata:

  • Trastornos O.R.L
  • Ciertos desequilibrios de origen vertebral
  • Trastornos del aparato locomotor, relacionados con: las articulaciones, músculos, tendones…
  • Ciertas malestares debido al embarazo
  • Ciertos desequilibrios respiratorios y digestivos
  • Ciertos trastornos circulatorios
  • etc.