La psicología en la actualidad
Esta semana hablaremos de cómo está la psicología de hoy. En un mundo inmerso en el siglo XXI, el equilibrio de la psique y las emociones es cada día más importante. El Estrés, el ritmo vertiginoso de nuestras vidas, los miedos, nuestras debilidades, etc… están en todo momento presentes, pero no por ello nos tienen que limitar en nuestro día a día.
Para ello, nos asesorará nuestro experto y miembro del equipo de Eivissalut, Vicent Ribas Marí. Es licenciado en psicología, máster en psicología clínica y de la salud, y máster en neurociencias. Actualmente, está preparando su tesis doctoral sobre adicciones. Amablemente, se ha ofrecido a explicarnos los fundamentos de la psicología moderna, una ciencia que aún en la actualidad es una gran desconocida.
¿Cómo es la psicología de hoy en día?
La psicología es “la ciencia que estudia el comportamiento humano”, según la definición clásica; pero a su vez “es una herramienta muy útil que hay que aprender a utilizar, y hacer servir”, según nuestro experto.
La psicología ha evolucionado mucho en las últimas décadas. Se han producido muchos cambios a la hora de interpretar y trabajar sobre la psicología y las emociones de las personas. Hoy en día, la tendencia más presente es la de la rama cognitivo-conductual. Esta no se centra en el origen de la alteración si no en los problemas que se manifiestan en la persona en el momento presente, y busca los mecanismos que la nutren y la mantienen. Pretende dar una solución a dichos mecanismos.
La psicología congnitiva – conductual
La psicología cognitivo-conductual ofrece resultados más rápidos y es más práctica. El paciente forma más parte de su propio proceso de curación. Tiene que aprender a utilizar técnicas de control, y herramientas que enseña el psicólogo para que sea capaz de enfrentarse a las situaciones que le causan el problema; ya sea miedo, ansiedad, una adicción, etc… y no huir, que es la actitud más común, y que solamente lleva a un empeoramiento de la situación y de cómo vive la persona dicha situación a nivel psicológico y emocional.
La psicología cognitiva – conductual es el extremo opuesto del psicoanálisis, que actualmente está muy en desuso. El psicoanálisis buscaba el origen del problema y no tenía muchas posibilidades de trabajar en las manifestaciones del momento presente. Además, se necesitaban años para observar resultados con este método psicoanalític
Actualmente, aún existe una gran confusión a la hora de diferenciar el trabajo realizado psiquiatra y el del psicólogo, o la ciencia psiquiátrica de la ciencia psicológica. Se podría resumir, en que la psiquiatría intenta abarcar el problema a través de un tratamiento farmacológico; mientras que la psicología intenta que el individuo aprenda a solucionar los problemas por sí mismo, o lo que es lo mismo, dar las herramientas necesarias para que sepa enfrentarse a los problemas que le distorsiona o le atormenta.
¿La psicología en la sociedad actual?
Cada día son más las personas que acuden a la consulta del psicólogo, desde niños a personas de la tercera edad, desde deportistas hasta políticos, y las problemáticas son muy dispares: miedos, inseguridades, ansiedad, dificultades de aprendizaje, problemas de pareja, dificultades en la comunicación, alteraciones del sueño, adicciones, trastornos alimentarios, conductas, conductas agresivas, depresión, etc… Es muy frecuente que psicólogo y psiquiatra trabajen en colaboración.
Prevención de nuestra salud psicoemocional
Para el Sr. Vicent R. la “psicoeducación” es de gran importancia. Comprender como funcionamos a nivel mental, emocional y conductual ayuda a que las personas se motiven para encontrar la solución a sus dificultades. Tener las herramientas para enfrentarnos a dichos problemas facilita enormemente su resolución.
La psicología es una ciencia que nos puede ayudar mucho a ser más felices en la vida, a desatascarnos ante ciertos eventos de la vida y a permitirnos observar nuestra propia situación desde otra perspectiva. Como decía el filósofo” en ocasiones, un árbol no te deja ver el bosque”, y los seres humanos tenemos que ser suficientemente sinceros con nosotros mismos y valientes, para saber cuándo es el momento de pedir ayuda o consejo.